 |
 |
|
 |
 |
LO SIENTO ASÍ es el primer single del nuevo material de Roascio RCM llamado “Uno Mismo”. “Grato motivo, a tu sonido aunar...” empieza diciendo a los 00:30 Ricardo Iorio. Este tema instrumental cantado, como gusta llamarlo el guitarrista Marcelo Roascio, presenta al padre del metal argentino relatando en primera persona algunos recuerdos de su juventud (“...mi adolecer masticando quimeras”), cuando iniciaba su banda V8 en la sala de ensayo de Dr. Rock, el grupo que lideraba Roascio en los 80s. Por aquel entonces, Ricardo Iorio era uno de sus asistentes.
“Tablados compartidos, instrumentos destruidos...”, junto con la frase “...sé que sabés que olvidar no es lo mío”, hablan de la relación entre estos dos músicos. El tema fue grabado por Iorio a fines del 2021 en Lanús, en la casa del guitarrista Rubén Martínez, actual integrante de la banda solista de Ricardo Iorio. Sobre el final de su participación la canción, Iorio nombra a Roascio como... doctor de la guitarra!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
SET-UP - Equipamiento en 2003 |
|
"El set-up de este año es muy especial, y quiero
contarles por qué estoy tocando tanto con una guitarra
como con un amplificador fabricados aquí en Argentina.
"Conocí personalmente a los hermanos Víctor
e Igor Demczuk, responsables de la firma WENSTONE,
a fines del 2001. En aquel momento, yo dirigía la
revista "Music Shop" y habíamos hecho un test
de uno de sus combos para bajo. A continuación me
ofrecieron probar un equipo de guitarra, como para
que les diera mi opinión acerca de su sonido. Por
lo general, en nuestro país los fabricantes suelen
ser algo esquivos a las observaciones externas, sobre
todo porque a lo largo del tiempo fueron muy maltratados
por la invasión de equipos e instrumentos importados,
los cuales no siempre resultaron ser de la mejor calidad.
Debido a ello, me sorprendí gratamente al ver que
una fábrica como WENSTONE iba a tener en cuenta
mis opiniones acerca de uno de sus productos." "La
verdad sea dicha, hubo algunas cosas acerca del combo
en cuestión que me gustaron y otras que no. Así fue
que les manifesté mis opiniones a Víctor e Igor. Pasados
unos meses, y ya cuando yo estaba escribiendo en www.guitarraonline.com.ar, volvemos
a contactarnos y me muestran el mismo equipo que yo
había probado, pero con las modificaciones de las
que en aquel momento habíamos hablado. A partir de
allí comenzamos a trabajar en la idea de un equipo
profesional para el guitarrista de rock, surgiendo
primero el
prototipo que estuve usando durante la primera
mitad del 2003 (cabezal con bafle 4 x 10"), y luego
este WENSTONE
GE-1200H con su bafle angular G-212 de 2 x
12"."
"Con respecto a las D.O.H.
Guitars fabricadas por Daniel Hunko y su
hijo Silvio junto a un equipo de colaboradores en su fábrica
de Lanús (Pcia. Buenos Aires), comencé a probarlas a mediados
del 2002 por intermedio de su representante I VIOLINI.
Primero una Les Paul, después una Strato, una PRS,
una Tele, una SG, hasta llegar a la Little Dragon, un diseño
propio de la fábrica. Cada una era mejor que la otra, siendo
todos instrumentos de línea pero con un nivel profesional."
"De las distintas charlas que tuvimos en I VIOLINI surgió la posibilidad de que yo fuera endorser de la marca,
a lo cual viendo la calidad del producto accedí entusiasmado.
Pero… ¿Qué modelo te hacemos? dijeron ellos. El resultado
es esta D.O.H. Signature Series, mezcla de Les Paul
con PRS Single Cut, con la que estoy en la foto superior,
que suena de p… madre!!! Y está hecha en Argentina, qué
tanto."
|
|
|
 |
- Guitarra D.O.H. Signature Series
-
Guitarra SEKINE Flying V
- AKG UHF WMS40 inalámbrico
- Ground Control System GCX DIGITAL MUSIC
- MXR Phase 90
- TC Electronics Chorus/flanger
- Danelectro Daddy O overdrive
- MXR Micro Amp
- BOSS DSD-2 Digital Delay
- BOSS TU12 Afinador
- BOSS PSM-5 Power Supply
- VOX Wah Wah
- Cabezal WENSTONE GE-1200H de 120 watts
- Bafle WENSTONE G-212 con 2 x 12" |
 |
|
|
|
"El Ground Control System GCX es básicamente una
serie de loops en donde tengo conectados mis pedales. Estos entran
y salen de la señal cuando los "llamo" desde una switchera localizada
en el piso. La ventaja de este sistema es que los efectos no están
encadenados y de este modo no le restan ganancia y timbre a la
señal original "
Actualmente también uso una guitarra Flying V SEKINE '80 neck-thru, reformada en agosto del 2002 por Adolfo De Castro (decastro@cvtci.com.ar)
con micrófonos DI MARZIO PAF Pro (neck) & Fred (bridge),
puente y cordal GOTOH, dos volúmenes, switch selector de
bobinas (PAF Pro) y switch de tres posiciones. |
|
|
|
|
|
|
|