 |
 |
|
 |
 |
LO SIENTO ASÍ es el primer single del nuevo material de Roascio RCM llamado “Uno Mismo”. “Grato motivo, a tu sonido aunar...” empieza diciendo a los 00:30 Ricardo Iorio. Este tema instrumental cantado, como gusta llamarlo el guitarrista Marcelo Roascio, presenta al padre del metal argentino relatando en primera persona algunos recuerdos de su juventud (“...mi adolecer masticando quimeras”), cuando iniciaba su banda V8 en la sala de ensayo de Dr. Rock, el grupo que lideraba Roascio en los 80s. Por aquel entonces, Ricardo Iorio era uno de sus asistentes.
“Tablados compartidos, instrumentos destruidos...”, junto con la frase “...sé que sabés que olvidar no es lo mío”, hablan de la relación entre estos dos músicos. El tema fue grabado por Iorio a fines del 2021 en Lanús, en la casa del guitarrista Rubén Martínez, actual integrante de la banda solista de Ricardo Iorio. Sobre el final de su participación la canción, Iorio nombra a Roascio como... doctor de la guitarra!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
P R E N S
A

|
COLABORO MUCHOS AÑOS CON LA
REVISTA EL MUSIQUERO
CONSULTOR DE DUDAS, DILEMAS Y
ANGUSTIAS DE GUITARREROS
El músico Marcelo Roascio, de Buenos Aires,
quien días atrás dictó una clínica y tocó con bandas
locales, habla de su experiencia en el campo de
la enseñanza de ese instrumento
"Uno piensa que está todo agotado en la docencia, pero
la demanda y el hambre de aprender de parte de los
pibes siguen siendo los mismos a través de los años"
comenta el guitarrista Marcelo Roascio, quien
hace unos días dictó una clínica y tocó en Tucumán
junto a las bandas locales "Trilogía" y "Tripas
Calientes".
De vasta experiencia en el campo de la enseñanza musical,
el músico hizo punta en Argentina en los años 80
al traer métodos aprendidos de primera mano en Estados
Unidos, durante una estadía en la ciudad de Nueva
York. "Vi que allá enseñaban el rock con un método
específico, mientras que aquí la cosa se limitaba
a que los músicos se pasaran fraseos y fragmentos
de solos sin que nadie utilizara una forma concreta"
comenta Roascio, quien tocó -si se cuentan
discos, clínicas y zapadas- con músicos como Pappo, Edelmiro Molinari (Almendra) y Juanse (Ratones Paranoicos) y a quien en sus comienzos
-según su biografía- el mismísimo Spinetta le pasó los acordes de Muchacha Ojos de Papel. |
La principal aplicación que hizo Roascio del sistema
estadounidense fue la publicación de una serie de
libros con audio (casete), lo que constituía toda
una novedad en la Argentina de esos años, cuando
recién se reestrenaba la democracia con Alfonsín.
"Vi un par de libros en EEUU y se me encendió la lamparita
para adaptarlos acá. Hasta entonces sólo se vendían
partituras o libros de guitarra, de esos que uno
abandonaba a los diez minutos de lectura. Lo bueno
del sistema era que focalizaba las cosas por temas
-un libro de blues, otro de rock- y si bien costó
convencer a las editoriales, al final aceptaron
y funcionó. Después otros se plegaron a esta fórmula
y hoy existe un catálogo sobre ese tipo de libros"
apunta el entrevistado, que además posee su sitio
web (http://www.roascio.com.ar/) y una "consultoría"
en http://www.guitarraonline.com.ar/. En
esta última Roascio responde de manera personalizada
sobre temas técnicos (equipamiento, amplificadores,
pedales, cuerdas), musicales (escalas, solos, tonalidades,
sonido, técnicas) y marcas de "violas".
Con un escueto "No toco jazz" cierra Roascio la
inquietud periodística sobre ese campo: "lo mío
pasa por el rock y el blues, cuyos lenguajes guardan
diferencias con el del jazz. Por más que los mismos
elementos se pongan en juego, el resultado es diferente.
Es como hablar en cordobés y en porteño: la tonada
no es la misma" ilustra.
Además de liderar en la actualidad su banda -Dr. Rock- Roascio fue uno de los columnistas principales,
hasta mediados de los 90, de la revista El Musiquero,
en la que tenía su columna de guitarra y transcribía
solos de grandes referentes del instrumento, entre
los cuales reclama como suyos "al viejo Eric
Clapton, Jimmy Page, Jimi Hendrix y Jeff Beck".
"Los pibes quieren saber"
"Los pibes -comenta Marcelo Roascio- siempre quieren
saber, pero no todos los que enseñan les facilitan
el camino, por aquello tan típico de que 'si a mí
me costó, a vos también'. Yo no me guardo nada.
Me parece mucho más piola allanar que poner piedras
en el aprendizaje". Resueltamente autodidacta, sostiene
que su metodología es fruto de "haber ido encontrando
las piezas de un rompecabezas que, una vez armado,
resulta simple de transmitir".
Diario El Siglo (San Miguel de Tucumán)
Ernesto
Klass
Noviembre 2003
www.elsigloweb.com.ar |
|
|
|
|