VIAJE AL INTERIOR DE UNA GUITARRA
EL DEBUT DISCOGRAFICO DE
LOS ARCONTES
Algunos años han pasado desde los días de Mendigo
Jonás, Dr.
Rock y las múltiples ocupaciones que desde siempre
caracterizaron la vida del "profe" Roascio. Muchos
han sido los juegos experimentando en los ensayos, tratando
de dar con un sonido propio dentro de ese espacio tan
amplio y conocido llamado rockanroll. Pero como siempre
en estos casos -en los que prima el laburo por sobre todas
las motivaciones, urgencias al margen- los frutos reconfortan.
Como prueba de ello ya está en la calle el disco Marcelo
Roascio - Los Arcontes, una placa integrada por
diez composiciones del dúo Roascio - Padrevechi,
más un cover: "Mujer de magia negra", que redescubren
el poder del rock en su máxima expresión.
"Cuando nos juntamos a componer, la idea no era
hacer una onda en especial ni dejarse influenciar por
la moda", señala Marcelo Roascio. "Así salió nuestro
estilo, que es real. Los temas son canciones de rock,
una música con sonido prolijo, un cuidado trabajo de voces,
coros y temas elaborados dentro de esa línea: un estilo
marcado un poco por el trabajo de las violas".
Teniendo en cuenta la trayectoria de Roascio con su instrumento, uno de los primeros reparos que podrían
plantearse tiene que ver con el protagonismo adjudicado
a su guitarra. Sin embargo, Marcelo se muestra concluyente
al respecto: "Soy guitarrista, pero me pongo en función
del grupo; podría hacer temas con solos de viola interminables,
pero a mí me gusta escuchar grupos que hacen canciones".
La edición del disco los tomó casi por sorpresa:
"Yo conocía a la gente de la grabadora; el proyecto les
gustó tanto que no bien lo escucharon decidieron editarlo.
El disco lo habíamos grabado íntegramente Osvaldo y yo,
tocando todos los instrumentos; después se armó la banda."
Actualmente y tras sucesivos cambios de integrantes,
completan la troupe de Los Arcontes: Marcelo
Mira en batería y Aníbal Bottini en bajo. "Encontramos
a la gente perfecta tanto en lo musical como en el aspecto
humano", asegura el guitarrista. La temática de este material
tiene, tal como adelantaron en una de sus primeras notas,
mucho de callejera, abordando historias cotidianas; mientras
que a la hora de componer los músicos prefieren no acusar
referentes en las influencias que los marcaron a lo largo
de sus vidas, y que sin embargo no dejan de estar presentes
en algún plano de la producción.
Desde los primeros días del mes pasado, Marcelo
Roascio - Los Arcontes está en las calles y de
ahora en más la cosa pasa por tocar. "Ahora no estamos
tocando muy seguido porque prácticamente recién armamos
el grupo. Vamos a tratar de apuntar al interior del país,
donde yo soy más conocido, pero en el ámbito de los chicos
que estudian música. Nunca salí con una banda", comenta
el "profe". Y esto no se trata simplemente de expandir
el circuito, sino que pasa más bien por una cuestión instrumental;
la cosa no es tan fácil y Roascio conoce del paño.
"Hay muchas bandas tocando en Buenos Aires, por lo quye
hay que buscar otras alternativas, usar la imaginación".
Revista Pelo
Agosto 1994

De izquierda a derecha: Laura
Goldar - Osvaldo Padrevechi - Marcelo Mira - Marcelo Roascio - Anibal Bottini
|