 |
 |
|
 |
 |
LO SIENTO ASÍ es el primer single del nuevo material de Roascio RCM llamado “Uno Mismo”. “Grato motivo, a tu sonido aunar...” empieza diciendo a los 00:30 Ricardo Iorio. Este tema instrumental cantado, como gusta llamarlo el guitarrista Marcelo Roascio, presenta al padre del metal argentino relatando en primera persona algunos recuerdos de su juventud (“...mi adolecer masticando quimeras”), cuando iniciaba su banda V8 en la sala de ensayo de Dr. Rock, el grupo que lideraba Roascio en los 80s. Por aquel entonces, Ricardo Iorio era uno de sus asistentes.
“Tablados compartidos, instrumentos destruidos...”, junto con la frase “...sé que sabés que olvidar no es lo mío”, hablan de la relación entre estos dos músicos. El tema fue grabado por Iorio a fines del 2021 en Lanús, en la casa del guitarrista Rubén Martínez, actual integrante de la banda solista de Ricardo Iorio. Sobre el final de su participación la canción, Iorio nombra a Roascio como... doctor de la guitarra!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
P R E N S A
MENDIGO JONAS
Formación: Manuel Martín (guitarra y coros), Jorge
Buratovic (batería), Skipy Batista (bajo), Adrián Novone (voz), Marcelo Roascio (guitarra y coros).
La escena transcurre en una sala de ensayo de Villa Adelina,
que alguna vez habrá sido un garaje. La banda ensaya
rock 'n' roll ¿Una banda de garage? Sí, pero estos
no son adolescentes tirando sus primeros acordes,
la mayoría acreditan un gran prontuario.
Marcelo Roascio, por ejemplo, profesor de guitarra,
puso su oficio en Radio City, Dr. Rock, Maccioco y los De Goma y Menú Fijo. |
 |
Skippy Batista formó parte de Lulú, una
banda hecha a imagen y semejanza del Kiss de los setenta, también pasó por Radio City y Dr. Rock hasta que se fue a Brasil. Manuel Martín acompañó a diferentes músicos, dice, mientras peina
sus primeras canas. El baterista Buratovic había pasado por Sector Diván. Todos ellos
se reunieron el año pasado para formar un grupo
de rock 'n' roll. "Es la música que tocábamos cuando
empezamos", dice Manuel, el guitarrista rítmico,
a lo que Skipy agrega: "después de pasar por géneros
como el pop, ésto es lo que queremos hacer ahora".
"Se da como un ciclo", define Roascio. En octubre
del año pasado se les agrega el cantante joven y
salvaje: Adrián Novone, quien parece haber
pasado la barrera de los veinte hace poco. Lo recomendó
un vecino del baterista y aunque al principio no
convencía demasiado a los demás integrantes del
grupo, perseverancia y esfuerzo son las cualidades
que decidieron.
Mendigo Jonás, que es
el nombre de un tema que el bajista tocaba en Brasil,
se viene presentando en el circuito desde enero
de este año, cuando debutaron en Medio Mundo.
Tienen un demo recientemente registrado en la sala
de ensayo, que asombrosamente suena mejor que algunos
demos que he escuchado.
La cinta contiene los nueve temas que habitualmente forman
parte el repertorio de sus shows. Las letras son
del guitarrista Manolo y la voz de Adrián Novone recuerda al joven Lebón de los setenta, década
que influyó al grupo, según las palabras de Buratovic.
Según la gacetilla de prensa: "Mendigo Jonás pretende ser, en definitiva, el rock 'n' roll que
estaba faltando".
Revista Rock & Pop
Martín Rea - 1990 |
|
|
|
|